SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2
Cuaderno de trabajo de equipo
Diana de coevaluación
+ INFO
PRODUCTO FINAL: Empezaremos a crear los murales del producto final. Nos centraremos en Volcanes (qué son, partes y tipos de erupciones) y Terremotos (Qué son y cómo se miden)
Antes de nada, vamos a repasar algunos conceptos básicos sobre el relieve y sus formas.
Vídeo: La formación del relieve
TAREA 3. Las formas de relieve. Cuestionario Quizizz.
Para superar este cuestionario deberemos conocer las distintas formas de relieve continental, costero y submarino, además de sus definiciones. ¿Estás list@?
El profesor te dará toda la información necesaria en clase.
PRODUCTO FINAL: Seguimos creando los murales del producto final. Nos centraremos en Consecuencias de los volcanes y terremotos.
¿Sabrías localizar todos los lugares que nombran en el vídeo?
TAREA 4. Mapa-mundi físico
TAREA 5. Buscadores de fenómenos extremos
Convertidor de coordenadas
PRODUCTO FINAL: Seguimos creando los murales del producto final. Nos centraremos en las principales zonas afectadas por volcanes y terremotos.
¿Cómo actuar ante un terremoto? Aquí tienes algunas ideas
¿Cómo actuar ante un volcán? Aquí tienes algunas ideas
PRODUCTO FINAL: Seguimos creando los murales del producto final. Nos centraremos en las Cómo actuar ante volcanes y terremotos.
TAREA FINAL: Ahora os toca a vosotr@s exponer el producto final, que lleváis trabajando estos últimos días.
PRODUCTO FINAL
MURALES INFORMATIVOS: VOLCANES Y TERREMOTOS
Debéis poneros en la piel de técnicos del Instituto Geográfico Nacional para poder informar a la población de todo lo que deben saber sobre volcanes y terremotos, y cómo prevenir sus consecuencias.
Para ello vais a elaborar un mural sobre Volcanes y otro sobre terremotos donde, al menos, aparezca la siguientes información:
Volcanes: Qué son, Partes de un volcán, tipos de erupciones, Consecuencias, Principales zonas volcánicas, Cómo actuar.
Terremotos: Qué son, Cómo se mide, Consecuencias, Zonas más peligrosas, Cómo actuar.
Los murales se elaborarán a lo largo de las 4 semanas que dura la Situación de Aprendizaje, en grupos de 4 participantes.
Las exposiciones se harán en las últimas sesiones, debiendo exponer entre 3-4 minutos cada participante.
La nota de esta actividad se obtendrá con la siguiente rúbrica de evaluación.
Recuerda que al final de esta página tienes muchos recursos que pueden ayudarte en tu tarea.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Visor cartográfico del IGN
Juegos de geografía online
Situación de aprendizaje creada por Moisés Sánchez-Prieto Jiménez