Situación de aprendizaje 4
Actividad 1. Durante el visionado
Anotad lo siguiente:
¿Qué destaca de la ambientación (vestimenta, paisajes, construcciones)?
¿Qué roles sociales o figuras históricas se muestran?
¿Qué emociones les transmite cada escena?
Actividad 2. Reto creativo
Después de analizar los fragmentos, los alumnos eligen una de las siguientes tareas:
Escribir una carta medieval: Desde el punto de vista de un personaje (un caballero, un campesino, un clérigo o un mercader) que aparece o podría aparecer en uno de los fragmentos vistos.
Crear un eslogan medieval: Que convenza a alguien del siglo XXI para "unirse" a la vida medieval (puede ser cómico o serio).
Dibujar un escudo de armas: Inspirado en las temáticas de las series/películas, explicando qué representa cada elemento.
Actividad 1
A continuación encontrarás dos mapas políticos de Europa, uno del siglo X y otro actual. Obsérvalos y responde a las siguientres preguntas:
¿Cuáles son las principales semejanzas que encuentras?
¿y las principales diferencias?
¿Crees que ha cambiado mucho el mapa poítico en estos siglos?
¿Crees que seguirá cambiando? ¿Por qué?
Elabora una línea del tiempo siguiendo las indicaciones que hay en el documento adjunto.
TAREA 4. La Edad Media a través de imágenes
Analiza las siguientes imágenes de la Edad Media y redacta una breve descipción de las mismas.
TAREA 5. Vocabulary.
Read the next words and write a phrase with sense.
Castle, King, Serf, Bizantium, Peasant, Church, Muslim, Mosque, Christian.
A. EL IMPERIO BIZANTINO
TAREA 6 . Vídeo cuestionario
Visualiza el vídeo del Imperio bizantino y cumplimenta el cuestionario adjunto.
TAREA 7 . Actividades de comprensión
Tras visualizar el vídeo y atender a la explicación del profesor, realiza las siguientes actividades de repaso.
+ INFORMACIÓN
B. LOS PUEBLOS GERMANOS
TAREA 8. Vídeo cuestionario
Visualiza el vídeo sobre los pueblos germanos y cumplimenta el cuestionario adjunto.
TAREA 9. Actividades de comprensión.
Tras visualizar el vídeo y atender a la explicación del profesor, realiza las siguientes actividades de repaso.
TAREA 10 . Lectura: El Imperio carolingio
Pincha en el siguiente enlace, lee el breve cuento y responde a las preguntas. https://docs.google.com/document/d/1BTV4Z-7ZISTapQzC1DCv3BzwS81a7ek4edg--ltDJds/edit?usp=sharing
TAREA 11 . Análisis sintáctico
Analiza las siguientes oraciones simples:
Los germanos invadieron el Imperio romano.
Los visigodos conquistaron Hispania.
Alarico saqueó Roma en el año 410.
Los germanos luchaban contra los romanos.
Los francos fundaron un gran reino.
Los vándalos cruzaron el estrecho de Gibraltar.
Odoacro derrotó al último emperador romano.
Los pueblos germanos eran guerreros valientes.
Los sajones vivían en el norte de Europa.
Los lombardos llegaron a Italia en el siglo VI.
+ INFORMACIÓN
C. El Islam
TAREA 12. Vídeo cuestionario
Visualiza el vídeo sobre el Islam y cumplimenta el cuestionario adjunto.
TAREA 13. Actividades de comprensión.
Tras visualizar el vídeo y atender a la explicación del profesor, realiza las siguientes actividades de repaso.
TAREA 14. Análisis sintáctico
Analiza las 10 siguientes oraciones simples:
Mahoma predicó en La Meca.
Los musulmanes rezan cinco veces al día.
El Corán es el libro sagrado del Islam.
El Islam se expandió por Asia y África.
Los califas gobernaron grandes territorios.
La mezquita es un lugar de oración.
Los árabes comerciaban en el desierto.
Los musulmanes ayunan en Ramadán.
Al-Ándalus formó parte del mundo islámico.
Los sabios musulmanes estudiaron astronomía.
TAREA 15. Preparamos el examen 1
Para preparar nuestro examen escrito, vamos a realizar las siguientes actividades:
Mapas conceptuales (Imperio bizantino, pueblos germánicos e Islam).
Análisis del vocabulario más importante.
Redacción de un examen tipo.
+ INFORMACIÓN
Presentación de diapostivas
TAREA 16. Vídeo cuestionario
Visualiza el vídeo sobre el feudalismo y cumplimenta el cuestionario adjunto.
Cuestionario "El feudalismo"
TAREA 17. Actividades de comprensión.
Tras visualizar el vídeo y atender a la explicación del profesor, realiza las siguientes actividades de repaso.
+ INFORMACIÓN
TAREA 18. Vídeo cuestionario
Visualiza el vídeo sobre al-Ándalus y cumplimenta el cuestionario adjunto.
Cuestionario "al-Ándalus"
TAREA 19. Actividades de comprensión.
Tras visualizar el vídeo y atender a la explicación del profesor, realiza las siguientes actividades de comprensión.
TAREA 20 . Vídeo cuestionario
Visualiza el vídeo sobre al-Ándalus y cumplimenta el cuestionario adjunto.
Cuestionario "Los reinos cristianos".
TAREA 21. Actividades de comprensión.
Tras visualizar el vídeo y atender a la explicación del profesor, realiza las siguientes actividades de comprensión.
TAREA 22. "El Cantar de Mío Cid".
Vamos a analizar una obra muy importante dentro de la literatura medieval. Para ello, tendremos que:
Responde brevemente a estas preguntas:
¿Quién fue "El Cid"?
¿Qué eran los cantares de gesta?
¿Sobre qué trata el Cantar de Mío Cid?
Lee el capítulo "El cantar del destierro" (tienes el enlace en la imagen de la derecha), elabora una reseña literaria del mismo. (Puedes ver cómo elaborar una reseña en el documento adjunto de la derecha).
TAREA 23. Preparamos el examen escrito 2.
Para preparar nuestro examen escrito, vamos a realizar las siguientes actividades:
Mapas conceptuales (Feudalismo, Islam y Reinos cristianos).
Análisis del vocabulario más importante.
Diseño de un examen tipo.
+ INFORMACIÓN
¿REPASAMOS LA EDAD MEDIA?
¿REPASAMOS LA EDAD MEDIA? Vídeo interactivo
Situación de aprendizaje creada por Moisés Sánchez-Prieto Jiménez